top of page

ENTRE PIONEROS Y COLONOS. -Hay muchos colonos y pocos pioneros-

En un tiempo en donde el “copy-paste” (copiar y pegar) es un recurso generalizado, la obra de algunos se ha hecho más valedera por el hecho de que fueron “anticipados” a su época y siendo como fueron –pioneros-, cambiaron su entorno temporal y circunstancial. Ajustaron la concepción de muchas disciplinas –fueron más allá de la posibilidades-, se atrevieron y corrigieron visiones distorsionadas de la realidad. Descubrieron el mundo, formaron civilizaciones y dejaron un legado que muchos “colonos” hasta hoy no han sabido agradecer.

El “presentismo” que se siente hoy en día es patético. Vivimos desconectados en esta “atemporalidad” sin razón. Todo es hoy, aquí y ahora. Nadie lee la Historia, -el pasado ya pasó-, nadie piensa en el mañana como un hecho cierto de que ¡el mañana llegará mañana! (y el mañana está a la vuelta de la esquina). De esto viven y se han aprovechado estos nuevos “colonos” disfrutando de los rigores ajenos, de vidas, tiempo y heridas de otros –los pioneros-, y “copian y pegan” como si todo es de ellos y no hay más.

Desde la Quinta Avenida hasta el más recóndito de los lugares, los pioneros siempre han estado presentes. En una sala de clases, en un vecindario, en un equipo de fútbol, en una iglesia… ellos siempre han estado allí. Mucho de lo que tenemos hoy simplemente lo recibimos de ellos. A veces sin esfuerzo alguno.

De “lo precario a lo excelente” hay un trecho que muy pocos se han atrevido a transitar. Pavimentar las calzadas es cuestión de pioneros, la labor del colono es cuidar esa calzada.

Se vienen a mi mente muchos “mentores” que Dios me ha dispensado en la formación como el hombre que he llegado a ser. Y la verdad es que me emociono al recordarlos. Ellos nunca supieron que sembraron una semilla que no iba a morir jamás. Desde el que me bautizó hasta el que me impuso las manos en el Ministerio.

Ellos abrieron puertas hasta atrás, enfrentaron gigantes de todas clases, a saber, económicos, culturales y tradicionales, y lo hicieron con el solo respaldo de su propio aliento y el de Dios. Son los pioneros cuya gloria no les será arrebatada jamás. Hoy le rindo tributo, levanto mi elogio y reconocimiento a aquellos que la Historia no podrá y Dios no dejará sin recompensar, aunque pasen los siglos.

Algunas características de Pioneros y Colonos

- El pionero ha ido donde tú no has ido antes.

- El colono no tiene sentido sin el pionero.

- El colono solo sigue las huellas de aquel que abrió el camino.

- El pionero marca un antes y un después.

- Va más allá de las fronteras conocidas.

- Rompe el molde de lo que “nunca se ha hecho así”.

- Tiene una visión de horizontes lejanos.

- No escucha a los críticos porque no los alcanza a oír. Éstos siempre se quedan atrás, en su puesto de “observadores” esperando resultados.

- Los colonos no caminan con el pionero. Ellos vienen detrás -cuando el filo de los cardos ya ha sido aplastado.

- Un pionero sienta una base para el futuro. Sus descubrimientos son para la posteridad.

- Traza el camino, deja una huella y hace una fogata en un campamento hecho a mano, miedo y sudor, pero lo hace.

- Su visión instintiva, su seguridad interior, su alta motivación y genuina capacidad de resolución, no descansa sino hasta llegar, llegar más allá inclusive de lo que muchos ni siquiera imaginaron.

- Son pocos los pioneros, y abundan los colonos, sobre todo los “colonos arrogantes” que presumen de lo que otros han sembrado.

- Un pionero no es orgulloso, es generoso. Comparte sus semillas, planos y brújula.

Máximas de un pionero: “La vida es para todos, la paz, el aire, la tierra con sus frutos, y por sobre todas las cosas, la dicha de compartir la fe en Dios, el Autor de todo lo creado. Por esta y decenas de otras razones, solo nos resta sencillamente… compartir”.

¡Gracias pioneros, ustedes descansan ahora, pero sus obras siguen con nosotros!

EJEMPLOS DE “PIONEROS”

(Nota: Pioneros hay en todas partes y de todas clases)

1. Colón, Magallanes, los hermanos Wrigth, Einstein…

2. Yuri Gagarin, Neil Arsmtrong, Valentina Tereshkova…

3. Walt Disney, Steve Job, Bill Gates…

4. Pelé, Michael Jordan, Maradona, Messi…

5. Fischer, Karpov, Jesse Owens, Nadia Comaneci…

6. Federer, Michael Phelps, Hussain Bolt, Mohamed Alí…

7. Sócrates, Isaac Newton, Shakespeare, Cervantes…

8. Beethoven, Mozart, Bach…

9. Abraham Lincoln, Gandhi, M. Luther King…

10. Lutero, Calvino, John Wesley, Spurgeon, Moody…

11. Abraham, el padre de la fe…

12. Moisés, el libertador de Israel…

13. Los profetas, Samuel y Elías…

14. David, el rey y dulce cantor de Israel…

15. JESÚS, el Señor, el “pionero” más grande todos…

Nota: Cada país tiene sus pioneros, por mi parte en Chile, el valenciano Juan Canut Lebon (1846-1896), el pionero predicador callejero más perseguido en los albores del evangelicalismo nacional está entre los grandes de la fe. Mis respetos y admiración hacia él.

Humildemente –de corazón lo digo-, con cierta frecuencia pienso, que yo también he sido un pionero para otros –Dios y yo sabemos en qué-, y más que un privilegio, ha sido una “responsabilidad honorable”, aunque, como es natural, empecé como todos empezamos… siendo colonos.

Antes de concluir, permítame hacerle una pregunta: ¿Recuerda a algún “pionero” cercano que tenga que agradecer a Dios por él?

Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
bottom of page